jueves, 28 de julio de 2011

"Machera" El Robin Ju de Mérida

Un 28 de julio de 1956 nace en el Instituto de Maternidad de Mérida, Luis Enrique Cerrada Molina. “Machera” fue su apodo de compañeros de juventud por ser el mas valiente y “echa'o pa`lante” del grupo, según cuentan era un delincuente ante los organismos de seguridad del estado, pues se consideraba un peligro para la sociedad ya que “robaba a los ricos para luego repartir entre los pobres” también era conocido como el “robin ju” de los pobres se cuenta que MACHERA asaltaba farmacias para dar medicinas a los enfermos, abastos para dar comida a los indigentes, y un echo muy conocido fue el asalto a un camión de pollos que luego repartió en el barrio, se cuenta también que a más de una persona ayudo sin ningún interés.

El humilde “robin ju”, sentía lo que padecía el pueblo con hambre, producto del capitalismo salvaje por el cual atravesaba el país en el gobierno del presidente Carlos Andres Perez, para ese entonces, Sus adeptos dicen que Machera sí era ladrón, que tenia buen gusto para las mujeres, las bebidas alcohólicas y las drogas, pero al mismo tiempo era valiente, generoso, cariñoso y devoto de seres sobrenaturales, según los testimonios de las personas que en vida le conocieron, se cuenta que nunca robó a los pobres y que siempre ayudó a los necesitados con el dinero robado de los ricos. era devoto del Dr. José Gregorio Hernández y de la Virgen del Carmen y se crió con su madre a quien adoraba mucho, y por cosas de la vida, Machera se entregó a la delincuencia.

Machera era el malandro de Santa Anita, un barrio de la ciudad de Mérida, Venezuela. A sus 21 años era el líder de la banda más dura de la ciudad. ¡Y bueno, para ser líder de éstos grupos... no se podía andar con delicadezas por la vida!, en todo caso eso no sucedía el día de carnaval, en el que llevaba un carrusel para el barrio, algodón de azúcar y cotufas gratis pa' todos los carajitos, y cerveza pa' los grandes, eso sí, nadie pregunte de dónde salió el dinero, mientras las luces de navidad de éste año fueran más grandes que las del año pasado, su gran satisfacción era pintar una sonrisa en la cara del carajito que sus ojos delataban el llanto por no haber cenado la noche anterior.

Dicen que su revolver tenia poderes mágicos y todavía está guardado en el cuartel de la policía, aunque la leyenda confunde las buenas y malas cualidades de este hombre y crea un "héroe popular", la tumba de Machera se encuentra en el viejo cementerio el Espejo en el estado Mérida.
Muchas personas visitan su tumba continuamente. Prenden velones, rezan, traen regalos (brandy, cigarrillos, uvas, cambures y flores) ya que Machera no es solamente el protector de criminales, como muchos así lo comentan, sino que también, las parejas con dificultades afirman tener mejores relaciones, además de los estudiantes, porque de joven estudió en la Universidad de los Andes durante un breve período. Los estudiantes que desean pasar los exámenes rezan a Machera y luego traen sus evaluaciones con sus notas y cuadernos para ser depositados en su tumba.

Según el informe policial con fecha 1 de octubre de 1977 fueron 33 balazos los que fulminaron a Luís Enrique Cerrada Molina, alias Machera, de 21 años de edad, solicitado desde hace meses por el ministerio público y víctima de uno de los operativos más brutales hasta la fecha. Lo cierto es que, muy a pesar de la rápida tentación de juzgar a MACHERA, le dolían tremendamente las injusticias sociales. Como decía el comandante Ernesto “Che” Guevara “sientan en lo mas profundo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo” así mismo lo sentía Machera con los pobres por lo que salia a las calles a buscar lo que el pueblo necesitaba.

Con su muerte violenta aparece el verdadero poder, el del más allá: la gente del barrio comienza a pedirle favores y ayuda en los momentos difíciles. MACHERA es lo que llaman un Santo Malandro y los Ojos del Pueblo. Y Santo que se precie debe tener un milagro, “Dicen que el primer milagro de MACHERA fue el encuentro pacífico donde asistieron policías y malandros en el velorio y entierro de Luís Enrique”.

El culto a MACHERA en Mérida se mezcla con el culto a otros personajes similares en Caracas. MACHERA, ISMAEL, MALANDRO RATÓN, ISABELITA, LUIS SANCHEZ, MIGUELITO, ANTONIO, PIOLIN, son sujetos y objetos de panteón y altar. Ellos son la Corte Malandra o CORTE Cale.

W Guillen
Brigada Comunicacional Mérida
Comunicación con contenido

No hay comentarios:

Publicar un comentario